Cómo ayudar a tu hijo a vencer la timidez: 5 cosas que debes evitar.

niño-triste

Mi hijo es muy tímido“, “Se pega  a mi pierna y no juega con los demás” ,”No responde cuando le preguntan“… Si te sientes identificado con estas frases, sigue leyendo, porque hoy te cuento cinco cosas que debes evitar para ayudar a tu hijo a vencer su timidez.

 

1. EVITA LAS ETIQUETAS

Que tu hijo sienta vergüenza en determinadas situaciones no significa que sea un niño tímido. Lo que suele ocurrir es que comenzamos a decir en su presencia frases como “No seas vergonzoso“, “¡Ay! qué tímido es“… y con ello logramos que nuestro hijo se meta en ese papel y se le haga más difícil vencer la timidez. Cuando ponemos una etiqueta a un niño (o incluso a un adulto), es muy probable que termine comportándose conforme al rol que le estamos asignando.

Ayúdale a detectar las situaciones en las que siente vergüenza y cuéntale que poquito a poco la irá superando.

“Es diferente saber que una situación determinada te da un poco de vergüenza y que, con la ayuda de papá y mamá, poquito a poco te sentirás mejor que crecer pensando que ERES tímido.” 

 

2. NO EVITES LAS SITUACIONES QUE LE DAN VERGÜENZA

Soy consciente de lo difícil que es pasar todo un cumpleaños infantil en el que todos los niños de la clase están jugando mientras tu hijo está escondido detrás de tu pierna. También sé la presión que se siente cuando el resto de padres se acercan a animarle y tú sonríes tímidamente sin saber qué decir… En esos casos, ten presente lo siguiente: “Tu hijo va a su ritmo, cuando esté preparado, se soltará”.

“Aunque es tentador dejar de acudir a este tipo de eventos, para tu hijo es importante ir, ya que le da la oportunidad de enfrentarse a las situaciones que teme con la seguridad que sólo tú le puedes dar.”

Puedes animarle con frases como: “Si quieres mamá te acompaña a ver la piscina de bolas“, “Vamos juntos a ver el tobogán” y, poco a poco,  irá ganando la seguridad necesaria para poder hacerlo solito.


 
3. NO LE PRESIONES

Una cosa es animar a los niños y acompañarles a afrontar esas situaciones que temen y otra diferente es presionarle. Debemos evitar frases como “Si te quedas aquí todo el rato no volverán a invitarte a un cumpleaños“, “Si no vas a jugar ya no vendremos al parque“, “Van a pensar que no quieres ser su amigo“… Estos comentarios sólo añadirán más presión a la situación y harán que a tu hijo le cueste más todavía vencer su timidez.

 

4. NO HABLES POR ÉL

A muchos adultos les incomoda el silencio y, por tanto, tendemos a responder por nuestros hijos cuando les hacen una pregunta. Si no quiere responder (o no puede), puedes simplemente comentar “Quizá en otro momento le apetezca contártelo” , “Hoy parece que no le apetece mucho hablar“. Ya en casa podéis hablar sobre la necesidad de responder o los buenos modales.

 

5. EVITA SOBREPROTEGERLE

La línea entre acompañar a nuestros hijos y apoyarles para darles seguridad y la de la sobreprotección, a veces, puede ser muy fina. Puede resultar complicado detectar si estás sobreprotegiendo a tu hijo, y en consecuencia, restándole oportunidades de desarrollar herramientas que le permitan relacionarse con los demás de forma saludable. Algunas pistas para saber si sobreproteges a tu peque pueden ser:

  • Tiendes a responder por él cuando le hacen una pregunta.
  • Le “defiendes” ante el más mínimo comentario, incluso de la familia más cercana o del otro progenitor “Ay, papá, no le digas eso que le molesta“, “Abuela, no le chinches que se enfada” por ejemplo.
  • Os vais del parque o de los cumpleaños en cuanto aparece algún factor que le incomoda.
  • Le dices lo que debe decir o responder.
  • Le dejas ganar siempre cuando jugáis a algún juego para que no se enfade si pierde.
  • Le distraes con otras cosas en cuanto se enfrenta a una tarea/situación que le disgusta.

Estas situaciones cotidianas son momentos en los que los niños, en tu presencia y con la seguridad que eso supone para ellos, pueden ir practicando respuestas, desarrollando habilidades para manejar la frustración, la asertividad… herramientas que van a ser necesarias en su día a día cuando tu no estés presente.

“Cuando sobreprotegemos a un niño, realmente lo estamos desprotegiendo”

Hasta aquí el post de hoy. Espero que te resulte útil y, como siempre, si ves que leerlo te remueve, o tienes dificultades para saber si estás ayudando correctamente a tu peque a superar su timidez, recuerda que puedes contactar conmigo para que trabajemos en ello.

 

 

¡Suscríbete para no perderte ninguno!

¿Te ha gustado? ¡COMPÁRTELO!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más artículos por categorías

visto en la calle

VISTO EN LA CALLE

TÉCNICA

tips_diarios

TIPS DIARIOS

¿Quieres que te eche una mano?

Rellena el formulario que ves justo aquí abajo y en un plazo de unas 24/48 horas contactaré contigo :) 
O si quieres echa un vistazo a LOS SERVICIOS que te ofrezco

676 782 068

Email lucia@mimotikids.com​

Scroll al inicio