5 consejos prácticos si esperas un segundo hijo

post-embarazo-hermanos

Si  estáis esperando vuestro segundo bebé, además de sentiros felices seguro que os han asaltado algunos miedos. Cómo será la reacción de vuestro primer hijo, cómo llevará los cambios del embarazo, cómo podéis ayudarle a prepararse para llegada del hermanito… Hoy resolveremos algunas de las preocupaciones más frecuentes durante el embarazo.

1. Cómo manejar la incertidumbre

Los niños pequeños no comprenden la noción del tiempo. Viven en el presente. Es aproximadamente a los siete años cuando pueden entender el significado de frases como “la semana que viene” “faltan tres meses”… Por lo que el embarazo puede hacerse muy largo para ellos.

Además, los niños no manejan muy bien la incertidumbre y les inquieta no saber lo que va a pasar. Lo habréis notado por ejemplo cuando en vacaciones cambiamos las rutinas habituales. Durante el embarazo y después de la llegada del bebé más todavía, podemos notar como su comportamiento cambia, están más irascibles o nerviosos, duermen peor o incluso vuelven a hacerse pipí… cuanta más información sobre el embarazo, adaptada a su nivel de comprensión, podamos ofrecerles,mejor.

Para solucionar esta cuestión, podemos utilizar varios recursos, uno de mis favoritos es este cuento  “Baby Pop. La historia de cómo llegaste al mundo a tamaño real”. De la editorial Combel.

 

Es un libro pop up  que va mostrando el tamaño real del bebé a lo largo de los 9 meses de embarazo. Genial para poder decirle tu hijo cómo de pequeño es su hermanito, lo que tiene que crecer aún… Cada vez que el niño nos pregunté sobre el bebé, vamos a la fase del embarazo en la que nos encontremos y decimos…“sigue siendo así de pequeñito”

También podemos hacer un pequeño calendario con fases que pueda comprender mejor, como las estaciones. “El hermanito llegará en verano, todavía tienen que caerse las hojas de los árboles, luego hará mucho frío y será Navidad… luego la primavera y saldrán un montón de flores….” Es algo muy general, pero le da al niño pequeñas referencias que es capaz de reconocer.

“Hablar con ellos sobre cómo serán las cosas cuando llegue el hermanito también es fundamental”.

Que entienda que seguiréis estando allí para él, las cosas que haréis juntos, las que tendrá que hacer mamá con el bebé, lo que podrá hacer él con papá mientras…

 

2. ¿Cómo involucrarle en el embarazo?

 
Hacerle partícipe del proceso.

Es muy posible que si has dado la noticia a tu hijo, hayas notado que su comportamiento ha cambiado. A parte de la barriguita, es posible que sientas menos energía, nerviosismo, miedos… y seguro que tu primogénito ya se ha dado cuenta.

Una idea muy buena puede ser este libro “Tú ahí dentro y yo aquí fuera. Juegos para acompañar el embarazo”


Es un libro de actividades para que los niños entiendan y compartan sensaciones con el bebé, por ejemplo llenar un globo de agua metiendo un muñequito dentro para que vea y pueda tocar como está el hermanito en la barriga de mamá.

Otra buena idea para esta etapa es ir construyendo un “Álbum de hermanos”. En él podéis pegar ecografías de los dos, fotos de mamá en los dos embarazos, fotos de tu hijo con la barriguita o preparando alguna de las cosas para la llegada del bebé, un dibujo de cómo se imagina que será su hermano, una lista con los nombres que le gustan…

 
Animarle a colaborar en la medida que quiera.

Es muy normal querer hacer partícipes a los niños de los preparativos para el nuevo bebé, pero también es frecuente que a ellos no les resulte atractivo dedicar el tiempo que pueden estar jugando con papá y mamá a preparar y organizar cosas para su hermanito.

“Es muy importante asegurarnos de que siga teniendo su tiempo habitual con nosotros  y después de eso, como parte de una nueva rutina de papá y mamá, invitarle a colaborar en lo que haya que preparar y no forzarle si no desea hacerlo”.

Respetar sus cosas

Cuando comenzamos a preparar la casa para la llegada de un segundo bebé, intentamos hacer inventario de las cosas que guardamos de nuestro primer hijo. Sin embargo, te imaginas que tu pareja aparece con la noticia de que va a llegar una nueva persona a la familia y que debes prestarle todas tus cosas por tiempo indefinido? Que va a utilizar tu cama, tu ropa, tus toallas… El sentimiento de posesión de cada persona es muy distinto, pero en los niños puede ser muy grande (la famosa etapa del “es mio” en torno a los dos años). ¿Qué hacer entonces?

Tener mucho tacto y paciencia  e intentar NO enfatizar en la idea de “vamos a preparar tus cosas para el hermanito”.

Podéis hablar de las cosas grandes (cuna, hamaca, carro…) como cosas generales “de bebé”. “Vamos a sacar las cosas de bebé” NO “TUS cosas de bebé”. Si pregunta si son sus cosas podemos decirle que papá y mamá las compraron cuando él/ella nació y las guardasteis por si decidíais tener otro bebé.

Y con cosas más personales como puede ser la ropa o algunos peluches… te recomendaría contar con su opinión si el niño tiene la edad suficiente para entender que son sus cosas, al rededor de los dos años. No insistir demasiado si no le apetece compartir. Puede que nos fastidie, pero son sus cosas.

 

3. Cuídate

Es probable que si ya tienes un hijo hayas aprendido la importancia de tener algún ratito para ti, de descansar, de hacer algo que te guste para recargar pilas. Hazlo desde el embarazo, y será más sencillo mantenerlo. Si tu estás bien, ellos también.

 

4. Respeta sus tiempos y controla tus expectativas

Seguro que cuando imaginas el momento en el que tus hijos se conozcan te emocionas de solo pensarlo, te imaginas una foto preciosa de la nueva familia y al hermano mayor comiéndose a besos al pequeño. Esto es así muchas veces, pero otras no es tan idílico. Tu hijo puede estar enfadado porque hayas tenido que irte al hospital y hayas pasado la noche fuera, o impresionarse al verte “diferente”, o, de repente sentirse destronado al verte con el bebé en brazos. No debes agobiarte con esto. No es algo que puedas controlar. Simplemente respeta la postura que cada uno quiera tomar y no idealices la situación.

“Deja que el momento llegue, disfrútalo y confía en que, pase lo que pase, tendrás recursos para afrontarlo desde el cariño.”

Una idea interesante es llevar una foto de los tres al hospital, para que el hermanito mayor compruebe que todo el tiempo os habéis acordado de él y que “ha estado allí” con vosotros de alguna manera. Cuando llegue a conocer al bebé le podéis decir que lo primero que habéis hecho ha sido enseñarle su foto al hermanito.
 

5. Y , ¿Qué hay del regalo de bienvenida?

Esta es una decisión muy personal,  a mi no me gusta demasiado porque, en muchos casos, se utiliza a modo de chantaje cuando el recién estrenado hermano mayor muestra su descontento “Pero si hasta te ha traído un regalo ¿cómo no le vas a querer?” o “¿Cómo no le vas a dejar tus cosas con el regalo tan bonito que te hizo cuando nació?…

“En caso de querer hacer un regalo, lo haría para los dos, como un recuerdo del día en que se convirtieron en hermanos, puede ser algo igual para los dos o diferente”.

 

Hasta aquí el post de hoy, como veis dedicado a la etapa del segundo embarazo. Sé que tendréis muchas más dudas sobre cómo será el momento de la llegada a casa con el nuevo bebé, los celos, la organización… Pero eso se merece un post a parte que llegará en breve.

¡Suscríbete para no perderte ninguno!

¿Te ha gustado? ¡COMPÁRTELO!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más artículos por categorías

visto en la calle

VISTO EN LA CALLE

TÉCNICA

tips_diarios

TIPS DIARIOS

¿Quieres que te eche una mano?

Rellena el formulario que ves justo aquí abajo y en un plazo de unas 24/48 horas contactaré contigo :) 
O si quieres echa un vistazo a LOS SERVICIOS que te ofrezco

676 782 068

Email lucia@mimotikids.com​

Scroll al inicio