Cuentos con truco “El caballero que dijo ¡NO!” (Autoafirmación, límites)

EE7F05C4-F798-49C1-B70D-55037456085C

¿Cada vez que propones algo a tus hijos su respuesta es “NO”? O al contrario, ¿te preocupa que tus hijos no se nieguen a ciertas cosas? Entrenar la asertividad no es tarea sencilla, muchas veces los niños no saben encontrar el equilibrio y eso puede complicar la convivencia familiar y sus relaciones sociales. Al mismo tiempo, oímos que la autoestima es muy importante y no queremos afectar a la de nuestros hijos… ¿Qué podemos hacer?

El cuento de hoy puede ayudarnos en esta misión.

El caballero que dijo ¡NO!

“El caballero que dijo ¡NO!” es un cuento de Lucy Rowland y Kate Hindley y la editorial Edelvives.

Ned es un pequeño caballero que siempre está dispuesto a colaborar, siempre dice “¡SI!”, hasta que un buen día, para sorpresa de sus padres… “¡NO!” se convierte en su única respuesta y cada día se muestra  más gruñón y enfadado. ¿Cómo se las arreglará un buen dragón para ayudar a Ned y devolverle la alegría?

¿Cómo puede ayudarnos este cuento?

“El caballero que dijo ¡NO!” nos puede ayudar a comprender una importante etapa del desarrollo de nuestros hijos que puede resultar difícil de gestionar. Nos da pie a hablar con los pequeños de la casa acerca de la importancia de decir “NO” en determinadas situaciones y a equilibrar su uso en otras.

Los niños atraviesan una etapa en la que el “No” se convierte en su palabra preferida.  Es el momento en el que inician el desarrollo de su autoafirmación, digamos que es una fase importante en la que comienzan a descubrirse como seres independientes de papá y mamá y empiezan a aparecer los primeros indicios de autonomía.

Los enfados se hacen más frecuentes, el sentimiento de posesión aumenta (el famoso “es mío”), los deseos de hacer las cosas por sí mismos (“yo puedo” “yo solito”) también son mayores y los niños pueden mostrarse más irritables y enfadarse con más frecuencia…  Nuestra confusión como padres y la idea de “¡me han cambiado a mi dulce bebé!” también hace su aparición estelar.

Esta etapa no debe preocuparnos, es completamente normal y necesaria. De hecho, es muy importante como reaccionemos ante ella ya que estos momentos de “rebeldía” comienzan a sentar las bases de su autoestima.

Además, la gestión que hagamos de esos “noes” también influirá en cómo de asertivos puedan llegar a ser nuestros pequeños. La asertividad es la capacidad que tenemos para decir no ante aquellas cosas que no deseamos hacer, hacer valer nuestros derechos o manifestar nuestros deseos de una forma adecuada.

Este asunto del “NO”…tiene más importancia de la que a simple vista parece ¿no crees? ¿Qué hacer entonces? ¡Convertirte en el buen dragón de este cuento!

  • Respetar: escuchar el punto de vista del niño. Evitar el “porque yo lo digo”, “porque soy tu madre”, “porque eres un niño y yo decido”…
  • Razonar: Aunque los niños sean pequeños y en ocasiones no entiendan muy bien nuestros argumentos, siempre hay que explicarles las cosas. Si es invierno, hace frío y quiere salir a la calle sin abrigo, tenemos dos opciones: ponernos en plan sargento “o te pones el abrigo o no sales” o explicarle la situación “Mira cariño, vamos a salir fuera para que veas que hace frío, podrías ponerte malito. Vamos a coger el abrigo a ver si te hace falta.”
  • Dejar experimentar las consecuencias de sus actos siempre que sea posible y que no suponga un riesgo para su seguridad, como en el ejemplo anterior, con el abrigo.
  • Ratos de juego en familia: Aunque cuando los niños están gruñones y nos retan lo que menos nos suele apetecer es hacer cosas que a ellos les gusten, no sabéis lo poderoso que es el juego. Pasar un rato agradable con nuestros hijos nos hará conectar con ellos, relajará las tensiones y nos recargará la energía para enfrentar el “¡NO!” con mejor actitud.
  • Límites claros: habrá situaciones en las que no haya negociación posible, y debamos decir NO de manera firme aunque respetuosa, ¿no les dejaríamos probar un jarabe por más que quieran experimentar verdad? Viéndonos a nosotros también les enseñemos a negarse en rotundo a ciertas cosas (aunque en el momento se enfaden o acabe en rabieta).

 

¿Os habías planteado la importancia de aprender a decir “NO”? ¿Cómo lleváis este tema en casa? Espero que los consejos de hoy os sirvan de ayuda.

¡Suscríbete para no perderte ninguno!

¿Te ha gustado? ¡COMPÁRTELO!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más artículos por categorías

visto en la calle

VISTO EN LA CALLE

TÉCNICA

tips_diarios

TIPS DIARIOS

¿Quieres que te eche una mano?

Rellena el formulario que ves justo aquí abajo y en un plazo de unas 24/48 horas contactaré contigo :) 
O si quieres echa un vistazo a LOS SERVICIOS que te ofrezco

676 782 068

Email lucia@mimotikids.com​

Scroll al inicio