Me encanta la Navidad y todas las tradiciones en torno a estas fechas, incluidas algunas de esas que vamos adoptando de otras partes del mundo, como es el caso del calendario de Adviento. Sin embargo, una es las preguntas más frecuentes que me hacen los papás en esta época es cómo conseguir que la Navidad sea para los niños algo más que recibir regalos. Siempre suelo responder lo mismo, “igual que los regalos los compráis vosotros, los momentos especiales, también podéis crearlos vosotros”. Con esto quiero decir que no es necesario renunciar por completo a tradiciones originalmente orientadas hacia lo material, muestra de ello es es que se puede hacer un calendario de Adviento diferente, hecho con mimo y repleto de cosas para hacer en familia.
Un calendario de Adviento hecho por vosotros mismos es una oportunidad para disfrutar en familia, enseña a los niños a tener paciencia, a trabajar el concepto del tiempo y a disfrutar de cosas que no necesariamente sean materiales.
¿Por qué me gusta hacer nuestro propio calendario de Adviento?
- Porque disfruto haciéndolo, pensando en qué cosas nos pueden hacer ilusión a los tres, qué planes divertidos podremos hacer en esos días y, qué momentos quiero que mi hijo recuerde cuando sea mayor.
- Por su contenido, hace del mes de diciembre un mes especial para disfrutar en familia, un tiempo en el que nos centramos en nosotros, en hacer cosas juntos por sencillas que sean.
- Porque enseña al pequeño de la casa a tener paciencia, a resistir la tentación de desvelar los 24 secretos que esconde el calendario y a trabajar el concepto del tiempo.
- Porque, ahora que ya puede participar en su elaboración, enseña a mi hijo a pensar en cosas que van más allá de lo material, en planes sencillos que pueden hacerle feliz, y a ponerse en el lugar de papá y mamá pensando qué cosas pueden gustarnos a nosotros también.
- Porque si, también incluye algún día algo de chocolate o algún regalito que podamos compartir todos y ver su cara de ilusión me hace feliz.
¿Qué incluye nuestro calendario de Adviento?
Parece complicado pensar 24 sorpresas sin caer en lo material ¿verdad? Pues no lo es tanto, haz la prueba. Aquí te dejo algunas de nuestras ideas para este año:
- Decorar la casa para Navidad.
- Invitar a un amigo a merendar a casa.
- Cenar viendo una película.
- Hacer galletas de Navidad.
- Llevar las galletas al cole para comerlas con los compañeros de clase.
- Vamos al cine a ver “El Grinch”.
- Salimos a comer y el peque decide el sitio.
- Escribimos postales para la familia y amigos.
- Damos un paseo bien abrigados hasta el buzón para enviar las postales y la carta de los Reyes Magos.
- Vamos al centro de la ciudad a ver las luces de Navidad.
- Al salir del cole vamos a merendar chocolate con churros.
- Nos saltamos un día de cole para hacer una excursión.
- Preparamos juntos una cena especial con amigos.
- Vamos juntos al teatro.
- Vamos a patinar sobre hielo.
- Voy a casa de un amigo a jugar.
- Hacemos juntos manualidades de Navidad.
- Preparamos un postre navideño.
- Escribimos una postal para los compañeros de clase y la profe.
- Un regalito. Mis favoritos son:
Mis Primeras Notas Musicales, de Usborne.
Libro de pegatinas “El taller de Papá Noel”, de Usborne.
Como veis faltan cuatro días por completar y es que ¡también hay días sorpresa para mi!
Hasta aquí el post de hoy, os animo de verdad a adaptar las tradiciones a vuestro gusto y a crear momentos especiales con los pequeños de la casa, es lo más bonito de esta época del año, lo que recordarán y lo que fortalece vuestros vínculos con ellos.
¡Feliz semana!