1. Papá y mamá
Si, pongo a papá y mamá en el “top 5” de los juguetes para llevar encima estas vacaciones. Puede parecer absurdo pero a veces nos volvemos locos buscando los juguetes perfectos para nuestros hijos, haciendo mil planes para llenar el día… y se nos olvida que, jugar con ellos, es el mejor regalo que podemos hacerles. Jugar con nuestros hijos les aporta cariño, les da seguridad, nos da la posibilidad de hablar con ellos, de conocerles mejor, de reírnos juntos y de recuperar el tiempo que no tenemos durante el curso.
Cualquier juego es bueno si lo juegas con ellos estos días.
2. ¿Quién soy?, de Haba
Un juego sencillo y con unas ilustraciones preciosas. El juego consiste en que un jugador se ponga la banda en la cabeza con una de las tarjetas a la vista de los otros jugadores. Debe ir haciendo preguntas a los demás hasta averiguar qué es lo que aparece en su tarjeta.
¿Por qué me gusta?
- Se guarda facilmente y se puede llevar a cualquier parte.
- Es un juego para disfrutar en familia. Me gustan los juegos con los que podemos pasarlo bien tanto adultos como niños.
- Es bastante versátil en cuanto a la edad recomendada: Podría englobarse dentro de los juegos de reglas y éstos no son fáciles para los peques menores de seis años. Sin embargo, en el caso de niños algo más pequeños (cuatro o cinco años) se puede jugar con pistas por parte de los jugadores en lugar de solo preguntas.
- Muchas opciones de juego: Aunque el objetivo del juego es el que es, por aquí hemos hecho ya unas cuantas versiones distintas: Sirve para inventar historias con las tarjetas y con ello fomentar la creatividad o trabajar las emociones, por ejemplo: “vamos a imaginarnos una historia en la que haya al menos dos personajes que acaben contentos” “Otra en la que uno de los personajes se ponga muy triste” “Una en la que alguien se enfade por algo inexplicable”… Otra opción es jugar mediante gestos, con esta versión tenéis las risas aseguradas.
¿Qué trabajamos con este juego?
- El autocontrol: las fichas de recompensa solo se consiguen cuando ganas la partida.
- La comunicación no verbal si jugáis haciendo gestos, una opción genial para los más tímidos.
- La paciencia: respetar turnos, no acertar a la primera por mas ganas que tengan de conseguir la recompensa…
- Seguridad: al principio harán las preguntas dudosos de que sean las buenas. Poco a poco, al ver que los demás tampoco aciertan a la primera, van ganando seguridad a la hora de hacerlas.
Lo encontrarás aquí
3. 45 juegos… ¡de paseo! de Auzou
Este mini-cuaderno de actividades es genial. Cabe en cualquier parte, así que no hay excusa para no llevarlo a todas partes.. Laberintos, juegos de observación, enigmas…
¿Por qué me gusta?
Porque me parece la opción ideal para no ver a los niños enganchados a una tablet o al móvil en la mesa de ningún restaurante este verano.
Puedes encontrarlo aquí
4. Helping Hands, de Learning Resources
Tanto si vas a la playa como si no, este juguete está entre los favoritos de casa porque, con un poquito de imaginación y algunos ingredientes que seguro tienes por casa (agua con colorante alimentario, arroz, garbanzos, pompones de colores…) creas una combinación de juego perfecta para los peques: Experimentación, observación y manipulación.
Ideal para fortalecer la musculatura de las manos y con ello, la motricidad fina.
5. Piratas de la suerte, de Haba
Nos encantan los piratas así que por aquí, el éxito estaba casi asegurado. Un juego muy chulo para introducir a los peques en los juegos de reglas.
Se asigna un pirata a cada jugador y deben avanzar de isla en isla en función de lo que indiquen los dados. Hay tres casillas especiales: dos islas en las que poder conseguir una “piedra del tesoro” y un “barco pirata”, el que cae en esa casilla se queda con una piedra de cada jugador. Gana el primero en conseguir cinco piedras del tesoro.
¿Por qué me gusta?
- Es ideal para iniciarse en el juego de reglas.
- Partidas rápidas (unos 10 minutos), lo que permite que los pequeños de la casa mantengan la atención a lo largo del juego.
- Es divertido para niños y mayores.
¿Qué trabajamos con este juego?
- La atención: hay que estar atentos a lo que sale en los dados, a que ningún jugador haga trampas…
- El autocontrol: la recompensa sólo se obtiene en determinadas casillas, habrá que resistir hasta caer en ellas.
- La paciencia: Pueden tardar un rato en caer en una de las casillas “interesantes”, o perder su tesoro y tener que esperar a recuperarlo…
- La tolerancia a la frustración: los dados mandan y hay que obedecerles. Puede que les enfade que otro jugador se quede con su tesoro y por ello gane, pero hay que aceptar que son las reglas del juego. Quizá este sea el punto más fuerte de este juego. Puede costar unos cuantos enfados, aviso, pero merece la pena.
Lo compré aquí
Hasta aquí el post de hoy. Como ya te conté en este otro post, las vacaciones son para jugar, espero que te haya gustado nuestra selección de juegos para viajar. Pronto te enseñaré alguno más que estamos probando…