Preparando la adaptación a la guardería

post-guarderia-principal

A pocos días de empezar el curso, muchos padres andan inquietos por la entrada de los pequeños a la guardería. Lo cierto es que no es para menos. Ni los niños están preparados para separarse de sus padres ni los padres de sus hijos, sobre todo cuando se trata de bebés. No obstante, hay algunas cosas que puedes hacer para que este periodo de adaptación a la guardería sea un poco más llevadero para todos.

BEBÉS

La adaptación de los bebés (niños menores de un año), dependerá fundamentalmente de cuatro aspectos:

Cómo sean las cuidadoras de la guardería.

Observa como se dirigen a tu bebé, si lo cogen afectuosamente, asegúrate de que te convence la manera que tienen de consolar a los niños (no dejarlos llorar), dormirlos o darles de comer. Es fundamental que, en la medida de lo posible, la manera de tratar a los bebés sea lo más parecida a tu manera de cuidar a tu hijo. Puedes pedirles que te enseñen alguna canción de las que suelan cantar a los niños para familiarizar a tu hijo con ellas.

Cómo se sientan papá y mamá.

Si vas a llevar a la guarde a tu bebé de meses, lo más probable es que te hayas visto obligado a hacerlo por cuestiones de trabajo, es una faena, lo se, pero seguro que has buscado el sitio más adecuado para tu hijo. Resuelve todas las dudas que tengas y las que vayan surgiendo.

Nuestros hijos, desde muy pequeñitos, son capaces de saber cómo nos sentimos. Notan cuando estamos nerviosos, tristes o asustados. Por eso, es importante que te muestres seguro de tu decisión de llevarle a la guardería.

Estar disponibles para ellos.

Con esto me refiero a poder pasar el resto del día con tu bebé, dándole todos los mimos posibles, permitiendo que te sienta cerca tanto como lo necesite y atendiendo sus demandas de manera amorosa y paciente. Recuerda que es sólo un bebé que desearía estar con sus padres todo el día y ha sido privado de ello durante un tiempo, probablemente más largo de lo que es capaz de aceptar.

Si puedes coger unos días libres durante el periodo de adaptación para asegurar que puedes dedicar el resto del tiempo a cuidarle con tranquilidad, sin otras preocupaciones en la cabeza, todo será mucho más fácil.

No hacer más cambios en una temporada.

Es probable que alguien te haya recomendado dejar de dar el pecho a tu bebé, intentar que se duerma solo, no atenderle cuando llora… para facilitar su adaptación a la guardería. NO lo hagas. Puede parecer que es una forma de acostumbrarle a esas cosas cuando tú no estés pero solo conseguirías dificultarle más las cosas. Va a estar separado de ti durante unas horas pero al salir necesita todo lo que hasta ahora le ha hecho sentir bien: tú,  tus brazos, tus mimos, tu pecho y tu consuelo.

Va a estar separado de ti durante unas horas pero, al salir de la guarde, necesita todo lo que hasta ahora le ha hecho sentir bien: tú, tus brazos, tus mimos, tu pecho (si se lo das) y tu consuelo.

LOS NIÑOS MAYORES DE UN AÑO

Con los niños un poco más mayorcitos, a partir de un año, puedes hacer algunas cosas más para facilitar la adaptación a la guarde. No va a ser fácil tampoco, pero puedes ayudarle si:

Empatizas con tú hijo:

Aunque no sea un bebé, separarse de papá y mamá es complicado. Por muy sociable que sea y por más que le guste jugar con otros niños…no es lo mismo hacerlo en presencia de sus papás que hacerlo solo y cada día. Piensa que para él lo eres todo. Quien le alimenta, le duerme, le consuela y su mejor compañero de juegos. ¿Cómo te sentirías si, de repente, te quitaran todo eso? Suena muy dramático pero es la realidad que viven los niños. Ten esto en cuenta para ponerte en su lugar y comprender cómo se siente.

Conoce la guardería:

Háblale de ella y de lo que va a hacer allí. Puedes utilizar muñecos  y jugar a llevarlos a la guarde, llévale a verla (aunque sea a la puerta), cuéntale como se llama su profe y y toda la información que hayas podido recabar (canciones que canten, cuentos que haya allí…)

Cuéntale algún cuento relacionado con el tema

Te dejo el enlace a algunos que me gustan; “Cosas que me gustan del colegio” “Un día en el cole” “Nacho va al colegio”,

Periodo de adaptación adecuado a sus necesidades

En la medida en la que te sea posible tanto por tu trabajo como por las normas de la guardería. No es lo mismo estar angustiado y pasar miedo media hora que hacerlo durante cuatro. Puede parecer exagerado pero

Los niños muy pequeños se sienten indefensos cuando papá o mamá no están con ellos, es lo natural. De ahí la dificultad del proceso de adaptación. Hacerlo a su ritmo, en la medida de lo posible, facilitará las cosas.

Despídete de él al dejarle allí y recálcale que vas a volver a buscarle después:

Parece una obviedad pero para los niños no lo es. Nunca te vayas sin decirle que te vas, eso de salir a escondidas sólo hará que se angustie más cuando descubra que ya no estás y empeorará las cosas. Despídete cariñoso y tranquilo.  Coméntale que más tarde volverás a buscarle y qué cosas haréis juntos, esto le tranquilizará.

 

Llevar a la guarde algún muñeco al que le tenga cariño:

Esos trapitos a los que algunos niños tienen gran cariño, un peluche, una mantita…. No son simples cosas de las que los niños no se separen porque les gusten mucho. En psicología se conoce como objeto transicional, son objetos con los que los pequeños generan una relación especial, de cierto apego, y que buscan en los momentos en los que se sienten indefensos. Cuando están tristes o a la hora de dormir, por ejemplo. No se trata de consolar al niño dándole el muñeco (y no siendo nosotros los que le atendamos), pero puede darle seguridad mientras sus papás no estén con él.

Mucha paciencia y cariño al volver a casa:

Al salir de la guarde, llega el momento de compensar el tiempo que no hemos estado con los niños. Aprovecha para jugar el resto del día con él, darle todos los mimos posibles. Sé paciente, puede que quiera estar pegado a ti el resto del día, incluso cuando vayas al baño, y se angustie si no estas en la misma habitación. Intenta ser comprensivo, es lógico que piense que en cualquier momento volverás a desaparecer.

Hasta aquí el post de hoy, sé que no es el más animado y que probablemente al leerlo se os haya puesto un nudo en la garganta. Como os he dicho, la adaptación a la guardería puede ser difícil pero seguro que con paciencia y mucho cariño, irá todo bien.

Cualquier duda o preocupación, no dudéis en dejarla en los comentarios.

¡Suscríbete para no perderte ninguno!

¿Te ha gustado? ¡COMPÁRTELO!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

1 comentario en “Preparando la adaptación a la guardería”

  1. Gracias por incluir en el artículo los cuentos, me parece una muy buena idea familiarizar al niño de esta manera con su nuevo entorno.Es una gran suerte disponer de tanta información y medios para cuidar y educar a nuestros hijos,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más artículos por categorías

visto en la calle

VISTO EN LA CALLE

TÉCNICA

tips_diarios

TIPS DIARIOS

¿Quieres que te eche una mano?

Rellena el formulario que ves justo aquí abajo y en un plazo de unas 24/48 horas contactaré contigo :) 
O si quieres echa un vistazo a LOS SERVICIOS que te ofrezco

676 782 068

Email lucia@mimotikids.com​

Scroll al inicio